El municipio

Villajoyosa, conocida popularmente como "La Vila", es un municipio costero situado en el sur de la comarca de la Marina Baixa, en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana, España). Se encuentra rodeado de arcos montañosos, como la sierra de Aitana, que la aíslan de su entorno, dificultando las comunicaciones terrestres con la vecina comarca de l’Alacantí. No obstante, su ubicación junto al Mediterráneo ha facilitado históricamente el comercio y la actividad marítima, consolidando su identidad pesquera y comercial desde la antigüedad.

HISTORIA

A continuación se muestran los concejales así como las concejalías relacionadas con las materias que en este departamento se desarrollan:

La fundación de Vila Joiosa

Con una superficie de 38,5 km² y una línea costera de 15 kilómetros, Villajoyosa cuenta con 13 playas y calas, muchas de ellas certificadas por la calidad de sus aguas y servicios. La combinación de su costa, la desembocadura del río Amadorio y una amplia extensión de terrenos agrícolas ha favorecido el asentamiento humano desde tiempos inmemoriales, convirtiéndola en la capital histórica de la comarca desde el siglo VI a.C. hasta la época tardorromana, y nuevamente a partir de la ocupación cristiana en 1300.

En la actualidad

CLIMA Y ENTORNO NATURAL

Villajoyosa disfruta de un clima mediterráneo excepcional debido a la barrera natural que forman sus montañas. Los vientos fríos y las lluvias del oeste, comunes en la Península Ibérica, quedan retenidos en las sierras interiores, lo que permite que las poblaciones costeras, especialmente Villajoyosa y Benidorm, tengan una de las temperaturas medias anuales más altas de España, superando los 19°C. Además, comparte con Almería el récord de mayor cantidad de horas de sol al año. Las precipitaciones son escasas, apenas superan los 300 mm anuales, y las heladas son inexistentes.

CULTURA Y ECONOMÍA

El municipio ha sabido aprovechar su privilegiada ubicación con un desarrollo basado en el turismo, la pesca y la industria del chocolate, con fábricas emblemáticas que ofrecen visitas guiadas y degustaciones. Además, su importante puerto pesquero sigue siendo un motor económico clave.

Villajoyosa es también famosa por sus fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Internacional, y por su rica historia arqueológica, reflejada en Vilamuseu, donde se pueden encontrar vestigios de las distintas civilizaciones que han habitado este territorio.

Gracias a su combinación de playas, clima templado, tradición marinera, historia y gastronomía, Villajoyosa se presenta como un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en la Costa Blanca.

La Vila Joiosa en cifras

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, La Vila Joiosa contaba con una población aproximada de 34.000 habitantes.

El término municipal abarca una extensión de aproximadamente 59,2 km² de historia, cultura y naturaleza.
La Vila Joiosa posee un litoral de alrededor de 15 kilómetros de longitud, con diversas playas y calas que destacan por su belleza y calidad. Entre ellas se encuentran la Playa Centro, Playa del Paradís, Playa del Bol Nou y Playa del Torres. Muchas de estas playas han sido reconocidas con distintivos de calidad, como las banderas azules y las banderas Qualitur.

En términos de patrimonio reúne más de 3.000 años de historia, destacando restos íberos, romanos y medievales.

Sus fiestas de Moros y Cristianos se han declarado de Interés Turístico Internacional.

INFORMACIÓN GENERAL

Dirección

C/ Colón, 57, 03570 La Vila Joiosa