El Pleno aprueba la modificación presupuestaria de 13’4 millones de euros presentada por el equipo de gobierno local

El Pleno también ha dado luz verde al reglamento interno del centro de día de atención temprana del Ayuntamiento de Villajoyosa, creado por primera vez, así como la moción conjunta que insta a la modificación de la política de pesca común de la Comisión Europea.

Fuente: Fuente propia

El Pleno del Ayuntamiento de Villajoyosa, convocado hoy en sesión ordinaria, ha aprobado, con los votos a favor del equipo de gobierno local, Vox y Gent per La Vila y la abstención de los grupos municipales PSOE y Compromís, una modificación presupuestaria por un total de 13.405.712’66 euros, presentada por el equipo de gobierno local.

El portavoz del equipo de gobierno local y concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, ha explicado que, tras presentar la liquidación del presupuesto de 2024 con un remanente de tesorería positivo de 24.857.682’78 euros, que también se ha dado cuenta en otro punto del orden del día de la sesión plenaria, “con esta modificación continuamos nuestra estrategia económica que nos está permitiendo llevar una gestión municipal ágil, con presupuestos presentados en tiempo y forma, para realizar inversiones productivas en diversos proyectos, desde proyectos pequeños a otros mucho más ambiciosos, pero todos realistas y bien estudiados, ya que siguen nuestra estrategia de ciudad”.

En el listado de actuaciones destacan un amplio plan de asfaltado de calles y caminos, así como la rehabilitación de los colegios Poble Nou, María Francisca Ruiz Miquel y La Ermita. Además, esta modificación contempla actuaciones en varios viales de acceso al municipio, como el tramo desde la rotonda de El Torres hasta la rotonda del puerto, en la antigua carretera nacional 332, para crear el bulevar empresarial de El Torres, así como el tramo de la calle Cervantes desde la rotonda del Paradís hasta la futura rotonda de acceso al instituto Marcos Zaragoza y el tramo de acceso a La Cala. Otra de las actuaciones importante responde a la apuesta por la seguridad vial y ciudadana, por lo que se incluye la instalación de pasos peatonales inteligentes, radares pedagógicos y cámaras y sensores inteligentes, así como la reparación y ampliación del alumbrado público.

La modificación presupuestaria también cuenta con una partida para convocar ayudas para la conservación y la inspección técnica de edificios, la mejora estética del castillo de las fiestas de Moros y Cristianos, la construcción de un rocódromo y una actuación de mejora en el pump track en el polideportivo Maisa Lloret y el derribo de la antigua estación ferroviaria de la Creueta y la construcción de una rotonda en el acceso al centro ocupacional Les Talaies, entre otros. Además, incluye el anteproyecto de segundo puente sobre el río Amadorio, una infraestructura necesaria para el desarrollo de la vía parque y la mejora de la movilidad urbana.

El Pleno también ha aprobado por unanimidad el Reglamento de régimen interno del Centro de Atención Temprana municipal, creado por primera vez, que atenderá a los menores de 0 a 6 años con necesidades transitorias o permanentes de trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos y a sus familias con el fin de ofrecer servicios de psicoterapia, fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, así como aquellos de apoyo específico a la familia.

En otro punto del orden del día, la Corporación ha dado luz verde a la moción conjunta presentada por todos los grupos políticos municipales en defensa del sector pesquero que solicita la modificación del reglamento europeo, cuya consulta pública está abierta hasta el 21 de abril, e insta al Gobierno de España a que solicite a la Comisión Europea a aumentar el número de días de pesca, dado que con 133 jornadas ha sido posible aumentar un 25% las capturas; mejorar la transparencia a la hora de definir los criterios para seguir pescando; que se tenga en cuenta al sector a la hora de tomar decisiones importantes y que el asesoramiento interno de la comisión de pesca sobre el Mediterráneo se lleve a cabo por científicos especializados en el Mediterráneo.

En la sesión plenaria, además, se ha aprobado la incorporación en el inventario de bienes y propiedades municipales de varios inmuebles localizados en el barrio histórico. Se trata de los inmuebles adquiridos por el Ayuntamiento de Villajoyosa por situación de ruina en las calles Mayor 25 (adquirido en 1991) Trinidad 3 y San José 1 (adquiridos en 2010), y el pasaje de la calle Pou 4 donado en 2003. El portavoz del equipo de gobierno local, Paco Pérez Buigues, ha explicado que “estos inmuebles no están inscritos en el Registro de la Propiedad al no formalizarse en su día escritura pública. Sin embargo, la normativa permite realizar estas anotaciones preventivas y, visto el tiempo transcurrido y la necesidad de regularizar los activos del Ayuntamiento de Villajoyosa, se procede a incluirlos en el inventario municipal, puesto que el equipo de gobierno local pretende hacer una gestión eficiente de los activos municipales y ello pasa por regularizar y disponer del pleno derecho de los activos”.

Asimismo, se ha aprobado la declaración del 2025 como año del pueblo gitano en España, propuesta por el Consejo de Ministros.

Compartir:

Noticias relacionadas